Los ‘Me gusta’ de Facebook revelan la verdadera personalidad
Un programa de computación que analiza los ‘Me gusta’ en Facebook puede juzgar la personalidad de un usuario mejor que sus amigos o su familia, de acuerdo a una investigación divulgada el lunes anterior.
El estudio, publicado en los Anales de la Academia Nacional de Ciencias, fue conducido por investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Stanford.
Analizando información, los ordenadores pueden ser mejores jueces de la personalidad, completaron un test de personalidad de 100 preguntas empleando una aplicación (app) llamada ‘myPersonality’ (‘mi Personalidad’). También permitieron a los investigadores el acceso a sus ‘Me gusta’ en Facebook.
En el test, los sujetos se definieron a sí mismos en términos de apertura, escrúpulos, extraversión, agradabilidad y grado de neurosis, los cinco mayores rasgos sicológicos.
Pero los expertos encontraron que el perfil sicológico de una persona también puede descubrirse a través de las páginas que le “gustan”. Por ejemplo, dar un ‘Me gusta’ a opciones como ‘Salvador Dalí’ o ‘meditación’ podría sugerir un alto nivel de apertura, agregaron los especialistas.
La app ‘myPersonality’ también permite invitar a amigos y familia para juzgar los rasgos sicológicos de los usuarios completando un breve test de personalidad de diez puntos.
Más de 17.000 personas del grupo original fueron juzgados por un miembro de la familia o un amigo, para efectos del análisis, y más de 14.000 fueron juzgados por dos personas.
la investigación
El estudio demostró que un computador podría predecir la personalidad de un usuario mejor que un compañero de trabajo, basado en apenas diez ‘Me gusta’, o aquellos símbolos de ‘pulgar hacia arriba’ que los usuarios presionan cuando ven una página o un grupo que capta su simpatía.
El ordenador fue más certero que un amigo o un compañero de cuarto al predecir rasgos de personalidad, valorando apenas setenta ‘Me gusta’ en Facebook, que un pariente o relativo con 150 y que una esposa después de ver 300.
El coautor, Michal Kosinsksi, un investigador de Stanford, señaló que las máquinas pueden discernir entre una gran cantidad de información sin sobrecargarse en momentos bien particulares de la vida de una persona.
“Información importante y el aprendizaje de las máquinas pueden otorgar un nivel de precisión que la mente humana demora en alcanzar, los humanos tienden a dar mucho peso a uno o dos ejemplos, o a analizar en formas no racionales de pensamiento”, agregó.
https://www.youtube.com/watch?v=NM04wUuG_No&spfreload=10
No hay comentarios:
Publicar un comentario