viernes, 16 de enero de 2015


Amenazas cibernéticas para el año 2015

Según Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para América Latina en Kaspersky Lab, Latinoamérica se ha convertido en una región con un alto índice de ataques cibernéticos tanto para usuarios finales como para empresas y gobiernos.
“La mayoría de los ataques registrados últimamente han sido desarrollados dentro de la región contra usuarios y gobiernos de países vecinos. Se anticipa que esta tendencia seguirá y aumentará en 2015 dado al progreso económico, penetración de teléfonos móviles e Internet y desarrollo industrial de la región”, señaló Bestuzhev.
El Equipo de Análisis e Investigación de la compañía de seguridad informática Kaspersky Lab, socio estratégico de GMS en Ecuador, da algunas predicciones para el año 2015 en la región.
Monetización regional a través de apps
° El próximo año los criminales se enfocarán en integrar las técnicas de ‘clic’ en las aplicaciones para Android. Esto incluye también el desarrollo de redes Botnet (término que hace referencia a un conjunto o red de robots informáticos o bots que se ejecutan de manera autónoma y automática. El artífice de la botnet puede controlar todos los ordenadores/servidores infectados de forma remota y se usan para diversas actividades criminales) en dispositivos móviles en América Latina.
Dispositivos interconectados en el fraude
° Se seguirán explotando los dispositivos como Routers y otros con capacidad de conectarse al Internet y que cuenten con un sistema operativo, aunque este sea básico. Estos serán utilizados para almacenar códigos maliciosos y lanzar ataques por ciber criminales.
Cooperación con criminales de la Europa Oriental
° Esta ya no consistirá en el uso de las tecnologías para adoptarlas a escenarios locales, sino en la utilización a plenitud de plataformas e infraestructuras ya existentes, lo que hará más difícil la lucha contra el cibercrimen.
Troyanos bancarios
° Estos seguirán evolucionando. Se anticipa que sus creadores incorporarán técnicas de persistencia avanzada, integrándolos profundamente en los sistemas operativos. Además, se prevé un nuevo enfoque donde el robo ya no será a los usuarios o clientes de las intituciones financieras, sino a los propios bancos. Los troyanos bancarios no solo robarán dinero sino también información confidencial almacenada por bancos en sus redes privadas.
Ataques dirigidos de ciberespionaje
° La principal motivación no será económica ni científica, como suele pasar en otras partes del mundo, sino política. Precisamente el espionaje basado en los intereses políticos le abrirá la puerta a nuevos ataques dirigidos, producidos localmente por países que forman parte de la región y que atacarán principalmente a países vecinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario