jueves, 15 de enero de 2015

El coche eléctrico de BMW

BMW i3. Modelo 2014



En su mayor parte, los coches eléctricos han sido lentos, sin ningún incentivo para animarte a conducirlos además de ser increíblemente caros. Sin embargo, el modelo de BMW, el cuál ha sido denominado la “máquina de conducción definitiva”, logra obtener de 70 a 110 millas (113 a 177 km) con una sola carga de tres horas, su novedoso diseño permite a los conductores utilizar un solo pedal para acelerar y frenar. 
El BMW i3 es un vehículo eléctrico con una carrocería monovolumen de 3,99 metros de longitud, cinco puertas y cuatro plazas. Hay dos versiones, una que se queda parada cuando la batería se agota y otra que puede seguir funcionando gracias a un generador accionado por un motor de gasolina (éste no mueve las ruedas, solo produce electricidad). A la segunda versión BMW la llama i3
Desde junio de 2014 hay que pagar 6500 euros menos por él gracias a las ayudas a la adquisición de coches eléctricos aprobadas por el Gobierno (plan MOVELE 2014). El i3 normal tiene un precio de 29 000 € y el i3 REX de 33 490 €.no tiene el problema de una autonomía muy reducida pero que en un entorno urbano es, sin duda, menos agradable de usar, además de que el coste de utilización es mayor, tanto por combustible como por mantenimiento (ficha técnica comparativa).De entre los coches eléctricos, el de tamaño más parecido es el Renault Zoe, que es mucho menos potente (88 CV) y más barato (desde 14 740 €, plan MOVELE incluido), en parte porque la batería no se adquiere cuando se compra el coche sino que se alquila (hay que pagar unas cuotas mensuales en función del kilometraje anual que se va a utilizar). 
El motor eléctrico no produce ningún tipo de vibración, es muy silencioso y entrega la fuerza sin apenas demora desde el instante en que se pisa el acelerador. El i3 puede ganar velocidad con mucha rapidez, aunque siempre a costa de sacrificar varios kilómetros de autonomía (al igual que ocurre en un motor de combustión). Ésta puede fluctuar entre casi 200 kilómetros y menos de 70, en función del tipo de conducción que se practique y los dispositivos de confort que se activen. 
La capacidad total de la batería de iones de litio es 22 kWh y la útil (la que se consume y hay que recargar), 18,8 kWh. El consumo de energía declarado por BMW es 12,9 kWh/100 km según el ciclo europeo de pruebas (NEDC). A modo comparativo, el Renault Zoe tiene un consumo promedio de 14,6 kWh/100 km. El tiempo de carga de la batería depende del sistema utilizado. En casa, en un enchufe convencional, a nosotros nos ha tardado unas 10 horas. 
El equipamiento de serie del i3 incluye climatizador, sensores traseros de ayuda a aparcamiento, control de presión de neumáticos, control de estabilidad, navegador, entrada para dispositivos USB y llantas de aleación. En opción hay elementos como los asientos con calefacción, la alerta por cambio involuntario de carril, la cámara de visión trasera, la pintura metalizada y el acceso y arranque sin llave.
En España, el BMW i3 se vende en nueve concesionarios BMW, que están en Alicante, Asturias, Barcelona, A Coruña, Madrid (2), Málaga, Valencia y Vizcaya. El BMW i3 todavía no aparece en el comparador de seguros de km77.

No hay comentarios:

Publicar un comentario