lunes, 19 de enero de 2015


Astronautas se preparan para misión a Marte




Un astronauta estadounidense y uno ruso van a pasar un año dentro de la Estación Espacial Internacional (EEI) para estudiar los efectos fisiológicos y psicológicos de una larga estancia en el espacio, como preparación para futuras misiones a Marte.

Scott Kelly y Mijail Kornienko se reunirán en la plataforma orbital el 27 de marzo a bordo de la nave espacial rusa Soyouz y volverán a Tierra en marzo de 2016.

Será el período ininterrumpido más largo dentro de la EEI después de que la estación recibió a su primer visitante en 2000.

Fuera de la base orbital, la rusa Valeri Poliakov tiene el récord de la mayor estadía en órbita, con más de 14 meses consecutivos a bordo de la estación espacial Mir entre 1994 y 1995.

Ahora, con esta experiencia, Scott Kelly se convertirá en el estadounidense con mayor tiempo continuo en el espacio.

Pero Kelly, de 50 años, y Kornienko, de 54, tienen una larga experiencia de vuelos espaciales. Cada uno ya pasó seis meses dentro de la EEI.

ESTRÉS Y REDES SOCIALES: RELACIÓN COMPLICADA


Usar las tecnologías digitales no necesariamente es estresante, pero las redes sociales pueden incrementar la conciencia de los problemas que sufren amigos y familiares y provocar una forma de estrés “contagioso”, dijeron investigadores el jueves.


Un informe del centro de investigaciones Pew y de la Universidad Rutgers concluyó que el estrés que enfrentan algunos usuarios en las redes se vincula al “costo de la compasión”.


“No hay evidencia en nuestros datos de que los usuarios de redes sociales se estresen más o menos dependiendo de su uso de las tecnologías digitales”, dijo Keith Hampton, coautor del estudio e investigador de Rutgers. Hampton explicó que no apoya la teoría de que la gente se estresa solamente por mantener activas sus cuentas de Twitter y Facebook.


En cambio, lo que resulta angustiante, “es enterarse y recibir recordatorios de eventos indeseables en la vida de otras personas. Este hallazgo sobre el costo de la compasión es la evidencia de que el estrés puede ser contagioso”, afirmó.

viernes, 16 de enero de 2015


Facebook compra la ‘start-up’ de reconocimiento de voz Wit.ai


La popular red social compró la empresa emergente especializada en el reconocimiento de voz Wit.ai, en una operación de la que se desconocen sus términos financieros.
“La misión de Facebook es conectar a todo el mundo y ofrecer una experiencia increíble a más de 1.300 millones de personas en una plataforma que entienda que el lenguaje natural es importante y creemos que podemos ayudar", aseguró ayer la ‘start-up’ en su blog.

Wit.ai trasladará su sede a las oficinas de Facebook en Menlo Park (California, EE. UU.) y varios de sus empleados, incluidos sus tres cofundadores, pasarán a formar parte de la plantilla de la red social, según The Wall Street Journal.
“Nuestra plataforma seguirá abierta y será enteramente gratuita para todo el mundo”, añadió la empresa emergente fundada hace apenas 18 meses por Alex Lebrun, Willy Blandin y Laurent Landowsk.

Algunos de los principales rivales de Facebook, como el gigante Apple o Microsoft y Google, ya cuentan con tecnología integrada de reconocimiento de voz en los sistemas operativos de sus diferentes teléfonos inteligentes.

10 palabras más buscadas en Google en 2014


Google acaba de divulgar su informe titulado ‘Un año en búsquedas’ en el que recoge las palabras más buscadas de 2014.
En los resultados globales, el desencadenante de la mayor búsqueda del año fue la muerte del actor y cómico estadounidense Robin Williams. Así, los términos más buscados en este año son: 1) Robin Williams. 2) World Cup 3) Ebola. 4) Malaysia Airlines. 5) ALS Ice Bucket Challenge. 6) Flappy Bird. 7) Conchita Wurst. 8) ISIS. 9) Frozen. 10) Sochi Olympics.
El ébola, ISIS y Malaysia Airlines fueron además los tres términos más buscados en el apartado de noticias globales.
Lo más investigado de América Latina
En los resultados de búsquedas globales en Google destaca la presencia de nombres latinoamericanos en la sección de Atletas.
James Rodríguez, quien anotó el mejor gol del Mundial de Brasil, encabeza la lista.
Luis Suárez está en el número 4, Neymar da Silva Santos en el número 5 y el portero mexicano Francisco Guillermo Ochoa Magaña ocupa el número 8.
No hay ningún personaje latinoamericano entre los 10 nombres más buscados en la categoría de ‘Gente’, pero sí en la de ‘Pérdidas’: Gabriel García Márquez ocupa el séptimo lugar.

Muestras por países
Por naciones, los diez términos más buscados en orden del 1 al 10 fueron:
En México: Semana Santa, Vive Latino, Buen Fin, Calendario escolar, Hell and Heaven, Oscares, Corona Capital, Año Nuevo, Julio regalado, Día de muertos.
En Colombia: Mundial 2014, Giro de Italia, Ébola, Amor y amistad, Día del hombre, Halloween, Elecciones Congreso 2014, Eclipse de Luna, Avión de Malasia, Vuelta a España.
En Argentina: Cyber Monday, Halloween, Hot Sale, San Valentín, Paro docente, 25 de mayo, Eclipse lunar, Ice Bucket Challenge, Paro de colectivos y Black Friday.
En Venezuela: Venezuela Productiva Automotriz, Globovisión, Reinaldo dos Santos, Sicad, Muerte de Chávez, Miss Universo 2013, Capriles, Nicolas Maduro, Amazon Venezuela y Mario Silva.
En España: Outlook, Paul Walker, Gran Hermano 14, Raquel Sánchez-Silva, Álvaro Bultó, Eurovisión 2013, Gandía Shore, Line, Zalando y Apalabrados.
Y en Estados Unidos: Robin Williams, World Cup, Ebola, Malaysia Airlines, Flappy Bird, ALS Ice Bucket Challenge, ISIS, Ferguson, Frozen y Ukraine.


Los ‘Me gusta’ de Facebook revelan la verdadera personalidad

Un programa de computación que analiza los ‘Me gusta’ en Facebook puede juzgar la personalidad de un usuario mejor que sus amigos o su familia, de acuerdo a una investigación divulgada el lunes anterior.
El estudio, publicado en los Anales de la Academia Nacional de Ciencias, fue conducido por investigadores de la Universidad de Cambridge y de la Universidad de Stanford.
Analizando información, los ordenadores pueden ser mejores jueces de la personalidad, completaron un test de personalidad de 100 preguntas empleando una aplicación (app) llamada ‘myPersonality’ (‘mi Personalidad’). También permitieron a los investigadores el acceso a sus ‘Me gusta’ en Facebook.
En el test, los sujetos se definieron a sí mismos en términos de apertura, escrúpulos, extraversión, agradabilidad y grado de neurosis, los cinco mayores rasgos sicológicos.
Pero los expertos encontraron que el perfil sicológico de una persona también puede descubrirse a través de las páginas que le “gustan”. Por ejemplo, dar un ‘Me gusta’ a opciones como ‘Salvador Dalí’ o ‘meditación’ podría sugerir un alto nivel de apertura, agregaron los especialistas.
La app ‘myPersonality’ también permite invitar a amigos y familia para juzgar los rasgos sicológicos de los usuarios completando un breve test de personalidad de diez puntos.
Más de 17.000 personas del grupo original fueron juzgados por un miembro de la familia o un amigo, para efectos del análisis, y más de 14.000 fueron juzgados por dos personas.
 la investigación
El estudio demostró que un computador podría predecir la personalidad de un usuario mejor que un compañero de trabajo, basado en apenas diez ‘Me gusta’, o aquellos símbolos de ‘pulgar hacia arriba’ que los usuarios presionan cuando ven una página o un grupo que capta su simpatía.
El ordenador fue más certero que un amigo o un compañero de cuarto al predecir rasgos de personalidad, valorando apenas setenta ‘Me gusta’ en Facebook, que un pariente o relativo con 150 y que una esposa después de ver 300.
El coautor, Michal Kosinsksi, un investigador de Stanford, señaló que las máquinas pueden discernir entre una gran cantidad de información sin sobrecargarse en momentos bien particulares de la vida de una persona.
“Información importante y el aprendizaje de las máquinas pueden otorgar un nivel de precisión que la mente humana demora en alcanzar, los humanos tienden a dar mucho peso a uno o dos ejemplos, o a analizar en formas no racionales de pensamiento”, agregó.

clik aqui

https://www.youtube.com/watch?v=NM04wUuG_No&spfreload=10






Amenazas cibernéticas para el año 2015

Según Dmitry Bestuzhev, director del equipo de investigación y análisis para América Latina en Kaspersky Lab, Latinoamérica se ha convertido en una región con un alto índice de ataques cibernéticos tanto para usuarios finales como para empresas y gobiernos.
“La mayoría de los ataques registrados últimamente han sido desarrollados dentro de la región contra usuarios y gobiernos de países vecinos. Se anticipa que esta tendencia seguirá y aumentará en 2015 dado al progreso económico, penetración de teléfonos móviles e Internet y desarrollo industrial de la región”, señaló Bestuzhev.
El Equipo de Análisis e Investigación de la compañía de seguridad informática Kaspersky Lab, socio estratégico de GMS en Ecuador, da algunas predicciones para el año 2015 en la región.
Monetización regional a través de apps
° El próximo año los criminales se enfocarán en integrar las técnicas de ‘clic’ en las aplicaciones para Android. Esto incluye también el desarrollo de redes Botnet (término que hace referencia a un conjunto o red de robots informáticos o bots que se ejecutan de manera autónoma y automática. El artífice de la botnet puede controlar todos los ordenadores/servidores infectados de forma remota y se usan para diversas actividades criminales) en dispositivos móviles en América Latina.
Dispositivos interconectados en el fraude
° Se seguirán explotando los dispositivos como Routers y otros con capacidad de conectarse al Internet y que cuenten con un sistema operativo, aunque este sea básico. Estos serán utilizados para almacenar códigos maliciosos y lanzar ataques por ciber criminales.
Cooperación con criminales de la Europa Oriental
° Esta ya no consistirá en el uso de las tecnologías para adoptarlas a escenarios locales, sino en la utilización a plenitud de plataformas e infraestructuras ya existentes, lo que hará más difícil la lucha contra el cibercrimen.
Troyanos bancarios
° Estos seguirán evolucionando. Se anticipa que sus creadores incorporarán técnicas de persistencia avanzada, integrándolos profundamente en los sistemas operativos. Además, se prevé un nuevo enfoque donde el robo ya no será a los usuarios o clientes de las intituciones financieras, sino a los propios bancos. Los troyanos bancarios no solo robarán dinero sino también información confidencial almacenada por bancos en sus redes privadas.
Ataques dirigidos de ciberespionaje
° La principal motivación no será económica ni científica, como suele pasar en otras partes del mundo, sino política. Precisamente el espionaje basado en los intereses políticos le abrirá la puerta a nuevos ataques dirigidos, producidos localmente por países que forman parte de la región y que atacarán principalmente a países vecinos.

jueves, 15 de enero de 2015

El coche eléctrico de BMW

BMW i3. Modelo 2014



En su mayor parte, los coches eléctricos han sido lentos, sin ningún incentivo para animarte a conducirlos además de ser increíblemente caros. Sin embargo, el modelo de BMW, el cuál ha sido denominado la “máquina de conducción definitiva”, logra obtener de 70 a 110 millas (113 a 177 km) con una sola carga de tres horas, su novedoso diseño permite a los conductores utilizar un solo pedal para acelerar y frenar. 
El BMW i3 es un vehículo eléctrico con una carrocería monovolumen de 3,99 metros de longitud, cinco puertas y cuatro plazas. Hay dos versiones, una que se queda parada cuando la batería se agota y otra que puede seguir funcionando gracias a un generador accionado por un motor de gasolina (éste no mueve las ruedas, solo produce electricidad). A la segunda versión BMW la llama i3
Desde junio de 2014 hay que pagar 6500 euros menos por él gracias a las ayudas a la adquisición de coches eléctricos aprobadas por el Gobierno (plan MOVELE 2014). El i3 normal tiene un precio de 29 000 € y el i3 REX de 33 490 €.no tiene el problema de una autonomía muy reducida pero que en un entorno urbano es, sin duda, menos agradable de usar, además de que el coste de utilización es mayor, tanto por combustible como por mantenimiento (ficha técnica comparativa).De entre los coches eléctricos, el de tamaño más parecido es el Renault Zoe, que es mucho menos potente (88 CV) y más barato (desde 14 740 €, plan MOVELE incluido), en parte porque la batería no se adquiere cuando se compra el coche sino que se alquila (hay que pagar unas cuotas mensuales en función del kilometraje anual que se va a utilizar). 
El motor eléctrico no produce ningún tipo de vibración, es muy silencioso y entrega la fuerza sin apenas demora desde el instante en que se pisa el acelerador. El i3 puede ganar velocidad con mucha rapidez, aunque siempre a costa de sacrificar varios kilómetros de autonomía (al igual que ocurre en un motor de combustión). Ésta puede fluctuar entre casi 200 kilómetros y menos de 70, en función del tipo de conducción que se practique y los dispositivos de confort que se activen. 
La capacidad total de la batería de iones de litio es 22 kWh y la útil (la que se consume y hay que recargar), 18,8 kWh. El consumo de energía declarado por BMW es 12,9 kWh/100 km según el ciclo europeo de pruebas (NEDC). A modo comparativo, el Renault Zoe tiene un consumo promedio de 14,6 kWh/100 km. El tiempo de carga de la batería depende del sistema utilizado. En casa, en un enchufe convencional, a nosotros nos ha tardado unas 10 horas. 
El equipamiento de serie del i3 incluye climatizador, sensores traseros de ayuda a aparcamiento, control de presión de neumáticos, control de estabilidad, navegador, entrada para dispositivos USB y llantas de aleación. En opción hay elementos como los asientos con calefacción, la alerta por cambio involuntario de carril, la cámara de visión trasera, la pintura metalizada y el acceso y arranque sin llave.
En España, el BMW i3 se vende en nueve concesionarios BMW, que están en Alicante, Asturias, Barcelona, A Coruña, Madrid (2), Málaga, Valencia y Vizcaya. El BMW i3 todavía no aparece en el comparador de seguros de km77.